Canela (cinnamomum verum)

El árbol de la canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum J.Presl) es un árbol de hoja perenne, aproximadamente unos 10-15 m, procedente de Sri Lanka. Se aprovecha como especia su corteza interna, extraída pelando y frotando las ramas y se utiliza en rama y molida.
 |
La Canela y sus propiedades medicinales
Autor: Aron
La Canela y sus propiedades curativas para tratar diversas enfermedades que ya se aplican desde tiempos remotos.
|
La canela es una especia sumamente aromática que tiene enormes propiedades y beneficios para nuestra salud que puede emplearse para ayudar como tratamiento natural complementario de las más diversas dolencias.
Propiedades curativas y beneficios de la Canela
La Canela (Cinnamomun Verum o Zeylanicum) fue alguna vez más valiosa que el oro y en la antigüedad se ha asociado con los rituales de sacrificio o de placer.
|
 |
Es originaria de Sri Lanka (Ceilán), Birmania, India y América del Sur, su corteza es picante y de sabor dulce, utilizada desde la antigüedad para el tratamiento de enfermedades cardiacas, del bazo, el hígado y los riñones.
La medicina tradicional China la considera una hierba Yang (propiedades calientes) por ser picante, dulce y por lo tanto rica en propiedades digestivas, similar pero ligeramente más débil que la raíz de acónito preparada para incrementar el fuego interior y por lo tanto dispersar el frío con las enfermedades que éste origina.
Por lo tanto los beneficios de la canela se remarcan sobre las enfermedades o dolores originados en el frio, como para el tratamiento de los reumas, artritis, gripe y otros síndromes que requieren de la expulsión del frio para su tratamiento o curación.
 |
Las propiedades medicinales de la Canela se aplican para el tratamiento de las siguientes dolencias:
Su acción fortalece el riñón
La canela dispersa el dolor frío
Promueve la circulación sanguínea
La canela ayuda en el tratamiento de reumas, artritis, artrosis
Es beneficiosa en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias
La canela colabora en el tratamiento de enfermedades digestivas
Para tratar la diarrea (astringente) y como carminativa (gases) se puede usar la canela.
|
Los estudios científicos realizados sobre la canela han determinado que triplica la capacidad de la insulina para metabolizar la glucosa o azúcar en la sangre, que nos provee de energía y por lo tanto representaría un excelente alimento
para prevenir de la diabetes.
Contraindicaciones: de la Canela
Puesto que la hierba posee propiedades picantes y calientes, estimula la circulación sanguínea, por lo tanto está contraindicada en aquellas personas con tendencia al sangrado o anti coaguladas con medicamentos recetados, así como debe utilizarse con precaución en el embarazo, por lo cual la consulta al profesional idóneo siempre es recomendable antes de empezar a consumir cualquier hierba o sustancia, por más natural que ésta sea.
http://alimentosparacurar.com/n/194/la-canela-y-sus-propiedades-medicinales.html

Beneficios medicinales
Ha sido usada antiguamente en la España rural para inducir sueño a los niños. Era un relajante que usaban las madres rurales para dormir a los niños a la hora de ir al campo a trabajar. Su uso también es común en las mujeres cuando
se les retrasa la menstruación.
También uno de los beneficios medicinales que proporciona la canela es que cuando existen abrasiones en la lengua por comer o tomar cosas calientes la barra de canela se chupa o lame para sedar el dolor y cicatrizar las papilas gustativas.
|
 |
Hay que agregar, además, que la canela tiene beneficiosos efectos contra la diabetes y la hipercolesterolemia (según investigadores del Departamento de Nutrición Humana del Centro de Investigación en Beltsville, en Maryland): en primer lugar, la ingesta de canela ayuda a reducir las cifras de azúcar en sangre en las personas diabéticas; en segundo lugar, tan sólo media cucharita puede ayudar a disminuir también los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Una forma de incorporar esta especia podría ser añadiéndola en alimentos tales como el café, té, zumos, cereales o tostadas
y chocolate con y sin leche.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cinnamomum_verum